Biografía del lobo

  1975 no se recordará en España como el año en que nació Rafael López Vilas, sino por la muerte de la dictadura y el comienzo de un tibio camino hacia la democracia que a los españoles tanto les ha costado andar.
   Hace años ya que Rafael vive en Vigo, lugar donde dio esquinazo a las ciencias empresariales para caer en brazos de la pintura en la escuela de artes y oficios de la ciudad, y donde también hizo su primera toma de contacto con el mundo de la ficción tomando parte en un curso de escritura de guión impartido por Ana Schiuma.
  Durante los años noventa vivió en Madrid, donde desarrolló gran parte de su labor pictórica que prolongó una década, tiempo del que datan sus primeros escritos, que vieron la luz en el año 2009 con el libro Recuerdos de la cisterna. Dos años antes, en 2007, es finalista del Premio Joven de Novela de la Universidad Complutense de Madrid. Tras publicar en 2019 Lobo come lobo (Versátiles Editorial) y ser preseleccionado como finalista por el mismo para el XXVI Premio Andalucía de la Crítica 2020, y formar parte del libro colectivo del XIV Concurso de relatos de viaje Moleskine 2019, en 2020  ha dado el salto a la narrativa con la publicación de Tierra Quemada, una novela horriblemente político-social que ha sido preseleccionada para el XXVII Premio Andalucía de la Crítica 2021, y aguarda la publicación de su siguiente poemario para 2021, que completará y cerrará el círculo de la que ha bautizado como “Bilogía Obrera” iniciado con Lobo come lobo.
  Además de mantener el blog literario de su alter ego, El Lobo está aquí, RLV ha colaborado con revistas literarias como Amsterdam Sur, De Sur a Sur, El Coloquio de los perros, Narrativas, Hyperbole.es, Visor, Eñe. Revista para leer, Ariadna-RC, La Piraña, La Esfera Cultural, Las 4 Estaciones y ha sido publicado en los blogs literarios Hankover, Insólitos, Escritores Sucios, Libros y Aguardientes, Gioielli Rubati, Masticadores de Letras, Letras&Poesía, y colaborado en 23 ediciones del programa de radio La Voz Silenciosa.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: